Ir al contenido principal

El fin, negociando.

Los pensamientos de un cualquiera-16032008
Alex Esteban Martínez H.*

Los colombianos estaremos condenados al conflicto eterno siempre que creamos en las armas.

Pareciera que las razones del conflicto eterno colombiano se escapan a la comprensión del ciudadano de a pié. Y es que la perversión del conflicto está adentrándose en la psiquis de quien ve válido cualquier medio para ponerle fin a la guerra. Ya no importa el Estado, ni mucho menos cuán legítimo sea. Ya no importan los derechos humanos ni quien los viole; sólo importa el fin, acabar con la guerrilla sin compasión alguna, cueste lo que cueste.

Tanto se ha adentrado la violencia como método que no es extraño ver sacerdotes/columnistas vitoreando la forma como fue dado de baja 'Raúl Reyes', mientras se le escucha el discurso moralista en Semana Santa de que tenemos que orar por el fin de la guerra en nuestro país (!). Tal asentimiento con la violencia demuestra nuestro primitivismo.

Ese discurso sanguinario, según el cual la guerra sólo llegará a su fin por medio de más violencia no tiene sentido; recordemos que con las guerrillas que se ha logrado la paz se ha negociado. El caso peruano con Sendero Luminoso dista de repetirse Colombia puesto que la dispersión de las fuerzas 'farianas' impide que se logre exterminarlas como más de uno quisiera, y en caso tal de que se les aniquilara por medio de la fuerza, viviríamos otra calma chicha, lo cual conduciría inexorablemente a otro conflicto. Además, creer que únicamente por medio de las armas se logra pacificar un territorio implica razonar contranatura. Si las Farc creen que se llega al poder mediante el uso de la violencia y la intimidación, no tiene sentido demostrar que su acceso es imposible solamente bajo el uso arbitrario de la fuerza.

Estamos inmersos en un conflicto de proporción insospechada y las bajas de las Farc, si bien no son muchas como para tirarnos el viaje onanístico de que 'es el fin del fin', permiten cercar y presionar a esa fuerza ilegal y ponerla a negociar. Basta con esperar si ese enorme favoritismo, le permite a Uribe marchar al ritmo que la sociedad, deseosa de la paz, le está exigiendo.

*Autor del blog. Estudiante de Periodismo

Comentarios

Carlos Múnera ha dicho que…
Ponle la cajita de chat, q es muy útil.
bájale a las comas, une conceptos para que no pongas tantas comas, haz q el texto sea más fluído evitando comas no necesarias. haz el intento con este post a ver...

un blog bien serio... política... hum. adelante con él.

Entradas populares de este blog

LA MATA QUE NO MATA

A más de 15 años desde la muerte del capo de capos, Pablo Escobar en el tejado de una casa en el occidente de Medellín, Colombia muestra no haber aprendido las lecciones de una guerra perdida: la guerra contra el narcotráfico. Muestra de ello es que desde hace ya unos meses se viene escuchando en la radio una cuña en la que una dizque niña con dice con vocecita risible “no cultives la mata que mata”(?). Me molesta porque semejante tanto la niña como cuñita son falaces, idiotas, irresponsables e indolentes. Falaz porque ningún árbol, arbusto, fronda, ramaje, matojo, pasto, mata, maleza, o como quiera que le llame, mata. Realmente matan (y torturan, y despedazan) quienes quieren defender sus plantíos de esa mata, laboratorios en donde se la procesa y negocios por medio de los cuales se vende, tal y como lo hiciera Escobar en su tiempo y la guerrilla y paramilitares hacen actualmente. Basta con recordar las decenas de carros bomba que el Cartel de Medellín hizo explotar en la capital pa...

¿Uribe por tres o a la X?

En la última semana las toldas presidenciales han estado más agitadas que de costumbre. El choque de trenes entre la Casa de Nariño y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justica ha sido uno de los motivos para que el circo uribista esté en plena función. La otra parte de la parafernalia montada en los últios días es, nada más, que para asegurar una segunda reelección de Álvaro Uribe para la Presidencia de la República. La mención de ésta última ha levantado ampolla en todos los colombianos que se puedan considerar demócratas, seguidores de las libertades que da la democracia en un utópico estado puro. La propuesta llega justo cuando el temblor político generado por la parapolítica se acerca al 'trono omnipotente' del Presidente. O sea, mientras se empieza a analizar los nexos -sólo los menciono, no los aseguro- entre Uribe y los supestamente desmovilizados grupos de autodefensa, cae del cielo, como si fuera perfectamente planeada, una propuesta para alargar el mandato de Uribe...

Persistir en la guerra

A quienes apoyamos la idea de terminar el conflicto armado por medio del diálogo y no a través de la sangre y las armas, no tienen que convencernos de que las Farc es una organización criminal. No es necesario que nos recuerden Bojayá, Mitú, El Nogal, Las Delicias y muchos hechos delictivos más para darnos cuenta de que no son las carmelitas descalzas. Partamos de allí entonces. Nadie medianamente sensato en el país sería capaz de olvidar la barbarie de la guerra, barbarie de la que las Farc es sólo una de los responsables. Quizá somos más conscientes del daño que implicó para nuestra sociedad más de 50 años de guerra y por ello nos oponemos al conflicto. No es necesario que nos recuerden las cuentas de la guerra: los más de 3.700 pueblos destrozados por las tomas guerrilleras; los 1 millón 100 mil niños víctimas; los cerca de 17 mil desaparecidos; los centenares de hombres y mujeres de la Fuerza Pública que han perdido la vida en las selvas del país; los cientos de campesi...