Ir al contenido principal

Volver

Los blogs son una especie riesgo de extinción. Yo que tengo ínfulas de dinosaurio, vuelvo por estos lares a quemar otro cartucho de pretendida novedad.

El retorno es un tema al que alguna vez hay que cantarle. Yo no le canto, lo dejo en la voz de Gardel.

La escritura ad honorem se hace con la esperanza ególatra de la posteridad. La muerte pesa con tal fuerza sobre nosotros que creemos que los pensamientos, tal vez por estar escritos, por reposar en algún lugar, merecen robarle un momento de la atención de los demás.

Entonces nos montamos en esta mentirita de la escritura para expresarnos; una forma civilizada de llamar la atención, de decir ‘mírenme’, de demostrarse que se es más.

Yo vengo acá a robar y a mentir. A robar tiempo y a mentirles diciéndoles que lo mío sí merece su atención porque yo sí tengo una verdad que merece ser considerada, que esta vez sí me entenderán. En últimas: que me regalarán un espacio en su memoria para no ser invisibilizado por el tiempo.

Ya se ha intentado el robo y la mentira con Twitter (al que me pueden seguir @AlexEMartinez), que por rápido es fugaz; con Pinterest que por colorido puede ser intrascendente; con Tumblr que puede ser muy novedoso pero que no cuaja en tierras hispanoparlantes.

Por eso vuelvo por acá, porque el asalto no se ha podido perpetrar en la brevedad del uno, el colorido del otro y el desuso de aquél, tal vez si pueda hablar largo y expresar las opiniones –los pensamientos, como dice el título del blog- de un ser más sobre esta tierra.

A usted que ha leído esta carta de intensiones, muchas gracias así no vuelva por acá. Si retorna, como espero hacerlo con juicio a este blog, se lo agradeceré mucho más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA MATA QUE NO MATA

A más de 15 años desde la muerte del capo de capos, Pablo Escobar en el tejado de una casa en el occidente de Medellín, Colombia muestra no haber aprendido las lecciones de una guerra perdida: la guerra contra el narcotráfico. Muestra de ello es que desde hace ya unos meses se viene escuchando en la radio una cuña en la que una dizque niña con dice con vocecita risible “no cultives la mata que mata”(?). Me molesta porque semejante tanto la niña como cuñita son falaces, idiotas, irresponsables e indolentes. Falaz porque ningún árbol, arbusto, fronda, ramaje, matojo, pasto, mata, maleza, o como quiera que le llame, mata. Realmente matan (y torturan, y despedazan) quienes quieren defender sus plantíos de esa mata, laboratorios en donde se la procesa y negocios por medio de los cuales se vende, tal y como lo hiciera Escobar en su tiempo y la guerrilla y paramilitares hacen actualmente. Basta con recordar las decenas de carros bomba que el Cartel de Medellín hizo explotar en la capital pa...

Pequeños godos II

Hace un par de semanas publiqué la primera parte de un connato de análisis de la entrevista dada por el movimiento Restauración Nacional a la revista Semana hablando de sus orígenes, sus propósitos, líderes del movimiento así como sus faros ideológicos.   Semana.com: Ustedes dicen que piensan constituirse en fuerza política. ¿Cómo piensan lograrlo? Restauración Nacional: Vamos a constituirnos como movimiento político para las próximas elecciones mediante la recolección de firmas de apoyo ciudadano, y a solicitar personería jurídica ante los organismos competentes. Actualmente estamos en la etapa de consolidación del movimiento a nivel nacional para tener un grupo base en por lo menos 20 capitales de Colombia. Está bien, toda vez que estos movimientos conserven la calma y no se abroguen el derecho de hacer uso de la violencia contra sus opositores, tendrán abiertas las puertas de la democracia. Semana.com: ¿Qué piensan del Gobierno de Juan Manuel Santos? R.N.: Ha de...

El otro debate de género

Las últimas décadas han dejado un reconocimiento cada vez más importante en los derechos de las mujeres. Las campañas contra la violencia doméstica, la discriminación salarial y en favor del reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos les han garantizado a una porción cada vez más grande de mujeres una serie de beneficios que les eran negados. Aunque falta mucho por hacer. Las mujeres siguen sin tener pagos equivalentes a los de los hombres por idénticos trabajos; tienen jornadas más largas dentro y fuera del hogar que sus compañeros hombres y son objeto de agresiones físicas, verbales y sexuales en distintos escenarios de la vida mientras que la justicia no procesa a los atacantes. Además, son presionadas para cumplir estándares culturales de belleza homogeneizantes, son tratadas como objetos sexuales y, lo que es la peor muestra de hipocresía como sociedad, son tratadas como 'putas' cuando expresan su erotismo de manera libre. La lucha por los derechos de las ...