Ir al contenido principal

Je suis hypocrite

La muerte de uno de los nuestros, duele. Cuando la parca se nos aparece de repente desde la nada y de un golpe nos reclama a nuestros seres queridos, sentimos el dolor y el vacío; la rabia con el azar de la muerte que siempre hemos negado.

Biológica y psicológicamente nos duele porque a ese padre, esa madre, ese hermano, ese amigo lo tenemos atado a nuestra existencia, tallado en la memoria a punta de experiencias. Es natural ese dolor, tanto como el amor de una madre por su hijo; no hay nada meritorio en replicar la compasión que los genes nos introducen y la tradición nos enseña.


Como especie hemos aprendido a desprendernos del dolor de nuestro círculo íntimo y extenderlo a otras regiones del mundo e, inclusive, a otras especies. Una temporada seca en el Casanare mata a miles de animales y nuestra sensibilidad se exacerba. A falta de un dios al cual implorar por gotitas de lluvia, maldecimos e imploramos al gobierno. Un pelmazo desenfunda un arma, mata un perro en medio de la calle y acto seguido llenamos de comentarios incendiarios las redes sociales. 


Los chistosos, los rencorosos, los venenosos crean memes cargados de humor, rencor o veneno. Las imágenes se multiplican, se viralizan. Replicar cientos de veces las mismas imágenes, los mismos chistes, se nos parece a la solidaridad. Pero las comunicaciones, o mejor las redes sociales, han desnudado nuestra hipocresía. 

Luego del ataque a la revista Charlie Hebdo que dejó como resultado 12 muertos, los occidentales dijimos en coro #JeSuisCharlie. Los líderes del mundo marcharon por las calles de París con una solidaridad postiza y nosotros, valientes, también fingimos estar compungidos, profundamente destrozados desde nuestros celulares, tabletas y computadores militantes. 

Cuando el Estado Islámico rodeó a los cristianos kurdos en el norte de Irak y Siria, nos dolimos por la suerte de ese pueblo a tal punto que el papa Francisco envió mensajes pidiendo apoyo internacional para la grave situación humanitaria. Nuevamente, las imágenes del horror inundaron internet. Los videos y fotografías con el rostro del desespero nos llevaron a tomar medidas desesperadas: hicimos cadenas de oración, esperamos una intervención divina —de esas old school de un dios rabioso que no se ven hace cientos de años— que evitara la masacre. #JeSuisChrétienne.

La hipocresía que hemos dado por llamar solidaridad se manifestó nuevamente hace pocos días cuando un grupo de hombres del grupo Al Shabab atacó la universidad de Garissa en Kenia y mató a 148 estudiantes cristianos. Que los bárbaros decapitaran y ejecutaran con saña a 148 personas impresionó al mundo. Algún murmullo se alcanzó a oír en redes sociales. #JeSuisKenyen.

Sacamos del olvido a una nación africana para dolernos de su dolor, pero sólo porque eran cristianos. En el Congo, Egipto, Libia, Túnez y Marruecos, así como en otros rincones africanos están siendo masacrados así, ma-sa-cra-dos, ejecutados por cientos pero no es problema nuestro. Es así de obsceno nuestro doble racero que los musulmanes, los negros, quienes han puesto más muertos por los nuevos extremistas islámicos y los viejos tiranos, no han visto amago de solidaridad alguna. 

Todos recuerdan los uniformes naranjas de los ingleses, franceses, alemanes, japoneses, rusos, estadounidenses e israelíes que fueron ejecutados con espectaculares producciones audiovisuales. Todos saben del video en el que el Estado Islámico incinera a un piloto sirio. Todos recuerdan eso. 

Pero son pocos los recuerda a los ciudadanos que han sido oprimidos por esos mismos barbados fundamentalistas. ¿O es que alguien sabe que en la ciudad iraquí de Qaim, el Estado Islámico ejecutó a 300 prisioneros? ¿O es que alguien recuerda las fosas comunes halladas en Tikrit? ¿Alguien supo de la ejecución sumaria a 23 hombres del EI porque supuestamente huyeron de un enfrentamiento contra los peshmergas kurdos? Ante cada uno de esos casos, la reacción del mundo occidental ha sido contundente: silencio. 

Es fácil compadecernos de los que se parecen a nosotros. Tan natural como el amor de una madre a su hijo, pero no hay nada meritorio en replicar la compasión solamente a quienes nos son cercanos. En tiempos de comunicaciones transnacionales, de realidades conectadas a pesar de la distancia, apiadarnos solamente del dolor de quien podría ser nuestro familiar, compatriota o amigo es otra forma más refinada de hipocresía. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA MATA QUE NO MATA

A más de 15 años desde la muerte del capo de capos, Pablo Escobar en el tejado de una casa en el occidente de Medellín, Colombia muestra no haber aprendido las lecciones de una guerra perdida: la guerra contra el narcotráfico. Muestra de ello es que desde hace ya unos meses se viene escuchando en la radio una cuña en la que una dizque niña con dice con vocecita risible “no cultives la mata que mata”(?). Me molesta porque semejante tanto la niña como cuñita son falaces, idiotas, irresponsables e indolentes. Falaz porque ningún árbol, arbusto, fronda, ramaje, matojo, pasto, mata, maleza, o como quiera que le llame, mata. Realmente matan (y torturan, y despedazan) quienes quieren defender sus plantíos de esa mata, laboratorios en donde se la procesa y negocios por medio de los cuales se vende, tal y como lo hiciera Escobar en su tiempo y la guerrilla y paramilitares hacen actualmente. Basta con recordar las decenas de carros bomba que el Cartel de Medellín hizo explotar en la capital pa

El otro debate de género

Las últimas décadas han dejado un reconocimiento cada vez más importante en los derechos de las mujeres. Las campañas contra la violencia doméstica, la discriminación salarial y en favor del reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos les han garantizado a una porción cada vez más grande de mujeres una serie de beneficios que les eran negados. Aunque falta mucho por hacer. Las mujeres siguen sin tener pagos equivalentes a los de los hombres por idénticos trabajos; tienen jornadas más largas dentro y fuera del hogar que sus compañeros hombres y son objeto de agresiones físicas, verbales y sexuales en distintos escenarios de la vida mientras que la justicia no procesa a los atacantes. Además, son presionadas para cumplir estándares culturales de belleza homogeneizantes, son tratadas como objetos sexuales y, lo que es la peor muestra de hipocresía como sociedad, son tratadas como 'putas' cuando expresan su erotismo de manera libre. La lucha por los derechos de las

Matar

Una riña en una calle de Bogotá termina con un perro muerto; un reclamo por el nivel de la música en una fiesta en Bogotá termina con un muerto; una fiesta de Halloween entre yuppies bogotanos termina con un muerto; la llegada de un joven a Medellín a celebrar el año nuevo termina con él muerto; una rumba en un bar de Cali termina con ocho muertos; la reclamación de una líder de víctimas en Medellín termina ella muerta; el retorno de un periodista a su pueblo en Antioquia termina con él muerto. Los relatos de los colombianos están cruzados por la violencia. Pero no hablo de una fuerza externa que nos posea, del etéreo ‘mal’ de los creyentes, sino de una aparente necesidad de matar, de unas ganas que llevamos en las venas de arrancarle la vida a los otros. Desde la ventana por la que se escapó Bolívar de una cita con la parca, pasando por el fusilamiento de Policarpa Salavarrieta y los hachazos que mataron a Rafael Uribe Uribe, hasta bombas inteligentes que mataron a Alfonso Cano,